Cómo hacer la preparación para la colonoscopia

La preparación para la colonoscopia es uno de los puntos más importantes de cara a obtener el mejor resultado posible en la prueba. De hecho, si el colon no está bien limpio es posible que no se pueda ver correctamente la superficie mucosa, con el riesgo de perder alguna lesión o incluso impidiendo que el estudio se pueda realizar. Además el grado de limpieza también condiciona otros aspectos como la duración de la prueba, la dificultad e incluso la seguridad de la misma.

Hacer una buena preparación es el punto que más preocupa a la mayoría de los pacientes, el que requiere mayor atención por su parte y el que más molestias y trastornos les puede ocasionar. Por otra parte, sin una adecuada limpieza es posible que la colonoscopia no sirva para nada. Por ello debemos explicar detalladamente cómo realizarla, dedicando el tiempo necesario y aclarando cualquier duda que pueda surgir.

Preparacion para la colonoscopia

De forma global se estima que hasta en el 25% de los casos la preparación es inadecuada. Esto en muchas ocasiones obliga a repetir la colonoscopia, con las molestias derivadas de volver a tomar los sobres y los riesgos y el gasto de hacer de nuevo la prueba. También hay que tener en cuenta que a veces a pesar de seguir todas las indicaciones no se alcanza la limpieza deseada.

Para evitar esto queremos facilitaros información sobre la dieta y unas pautas claras para tomar la preparación. Además tiene la ventaja de que lo podéis consultar en cualquier momento sin el riesgo de que se pierdan los papeles. También incluimos varios trucos y algunos consejos para intentar que este proceso sea lo menos molesto posible.

Te recomendamos también echar un vistazo a nuestra guía sobre la colonoscopia para resolver cualquier duda que puedas tener sobre la prueba. 

Factores de riesgo para una preparación inadecuada

Hay que tener en cuenta que hay pacientes que de entrada tienen mayor dificultad para conseguir una limpieza adecuada del colon. En estos casos es importante ser estrictos en la dieta y la toma de la preparación. También debemos explicar las instrucciones cuidadosamente e incluso aumentar los días de dieta o añadir laxantes adicionales si lo consideramos necesario. Más adelante hablaremos en profundidad de algunas de estas circunstancias. 

  • Preparación inadecuada previa
  • Estreñimiento o uso de medicamentos que lo favorezcan
  • Enfermedades mentales
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Poco interés del paciente
  • Problemas de movilidad
  • Hospitalización
Colonoscopia mal preparada

¿Cómo hago la dieta de preparación para la colonoscopia?

La dieta es la primera parte de la preparación para una colonoscopia. Se debe iniciar al menos dos días antes de la prueba, aunque nosotros recomendamos que se hagan un mínimo de 3 días antes. Esta se puede hacer mediante la ingesta de alimentos bajos en fibra, con líquidos claros o con una mezcla de ambos.

Entre los alimentos permitidos en la dieta baja en fibra se incluyen frutas frescas peladas y sin hueso y vegetales cocidos (como manzanas o zanahorias), queso, carne, pescado, huevos, arroz no integral y pan blanco.

En la dieta de líquidos claros habría que tomar caldos desgrasados, infusiones, zumos de fruta sin pulpa, refrescos, café.

Es importante destacar que una vez que empezamos a tomar los sobres de limpieza únicamente se podrán consumir líquidos claros. Además no podemos tomar nada 2 horas antes de la prueba en caso de emplear sedación, o una hora antes si es sin sedación.

Cuando tomar los sobres de preparación para la colonoscopia

El momento adecuado para empezar a tomar los sobres de preparación para la colonoscopia depende principalmente de la hora a la que se vaya a realizar la prueba. En función de esta se valorará si se deben tomar todos de continuo o bien se pueden separar en dos tomas.

En general, siempre que sea posible, es preferible repartir los sobres en dos tomas. Esto ha demostrado facilitar el cumplimiento, mejorar la tolerancia y lo más importante, lograr una limpieza del colon superior que permita detectar más pólipos. Para conseguirlo podemos seguir los siguientes ejemplos, aunque pueden variar en función de cada hospital o centro de endoscopias.

  • Cita por la mañana (antes de las 15:00), tomar la primera dosis a las 21:00 del día anterior y la segunda dosis 5 horas antes de la prueba.
  • Si la cita es primera hora de la mañana (8 – 9), tomar la primera dosis a las 21:00 del día anterior y la segunda a partir de medianoche.
  • Cita por la tarde (a partir de las 15:00), tomar la primera parte a las 7:00 del mismo día y la segunda 5 horas antes.

Por último es importante recordar que si la colonoscopia es con sedación, debemos terminar de tomarlos al menos 2 horas antes de la prueba. Por el contrario si es sin sedación se pueden tomar hasta 1 hora antes.

Cuando tomar sobres preparacion para colonoscopia

¿Qué sobres utilizo para hacer la preparación para la colonoscopia?

Actualmente disponemos de varios tipos preparación que varían según su método de acción y la cantidad de líquido que debemos tomar. La solución elegida por nuestro médico dependerá de la disponibilidad del medicamento y de las condiciones previas que tengamos, como enfermedades o experiencia anterior con alguna preparación concreta.

Para lograr una mejor tolerancia a la hora de tomar los sobres recomendamos seguir los siguientes consejos:

  • Utilizar aquellas preparaciones que requieran menor volumen de líquidos.
  • Enfriar la solución antes de beberla.
  • Consumirla lentamente para evitar la aparición de náuseas o vómitos.
  • Utilizar una pajita.
  • Chupar caramelos o rodajas de cítricos ayuda a mejorar el sabor.

Entre los distintos tipos que se pueden encontrar en el mercado los que se emplean con mayor frecuencia son los que describimos a continuación. En cada uno destacamos los aspectos más importantes, sin olvidarnos de la forma en la que se deben tomar.

Polietilenglicol de alto volumen (4 litros)

  • Nombre comercial: solución evacuante Bohn (16 sobres).
  • Efectividad: ha demostrado ser similar a otras preparaciones de menor volumen o incluso superior cuando se divide la dosis en dos tomar.
  • Precauciones: en pacientes que tengan insuficiencia cardiaca avanzada al no tolerar grandes cantidades de líquidos.
  • Recomendaciones: es una formulación muy segura, pudiéndose utilizar incluso en pacientes con insuficiencia renal.
  • Como tomarlo: lo indicado, siempre que sea posible, es dividir los sobres en dos tomas y ajustarlas al horario de la cita. En la primera parte consumiremos 12 sobres y en la segunda 4 sobres. Cada uno se debe disolver en 250 ml de agua y beberlo durante 15 – 20 minutos antes de preparar el siguiente.
Como tomar solucion Bohn

Polietilenglicol de bajo volumen (2 litros)

  • Nombre comercial: Moviprep (4 sobres).
  • Efectividad: ha demostrado ser similar a otras preparaciones.
  • Precauciones: en pacientes que tengan insuficiencia cardiaca avanzada y en pacientes con insuficiencia renal severa.
  • Recomendaciones: al tener menor volumen mejora la tolerancia, con menor riesgo de aparición de náuseas o vómitos.
  • Como tomarlo: siempre que sea posible debemos dividir los sobres en dos tomas y ajustarlas al horario de la cita. En la primera parte consumiremos 2 sobres y en la segunda los otros 2 sobres. En cada una debemos disolver un sobre A y un sobre B en un litro de agua y beberlos en 1 – 2 horas. Además, es recomendable beber aparte medio litro de agua o líquidos claros en cada parte.
Como tomar Moviprep

Polietilenglicol de bajo volumen (1 litro)

  • Nombre comercial: Pleinvue (3 sobres).
  • Efectividad: ha demostrado ser similar a otras preparaciones.
  • Precauciones: es muy importante tomar la preparación lentamente, en sorbitos cortos, para evitar la aparición de náuseas o vómitos.
  • Recomendaciones: al tener un volumen muy bajo se considera que sería la solución ideal para pacientes con insuficiencia cardiaca o insuficiencia renal. También es útil en pacientes con mala tolerancia previa a otras preparaciones de mayor volumen.
  • Como tomarlo: lo indicado de nuevo es dividir los sobres en dos tomas y ajustarlas al horario de la cita. En la primera parte consumiremos 1 sobre disuelto en medio litro de agua durante 1 hora, alternando la toma de preparación con la de otro medio litro de agua normal o líquidos claros. En la segunda parte se disuelven los 2 sobres restantes en medio litro de agua y de nuevo, se toman durante 1 hora alternando con otro medio litro de líquidos.
Como tomar pleinvue

Picosulfato sódico y citrato de magnesio

  • Nombre comercial: Citrafleet (2 sobres).
  • Efectividad: ha demostrado ser similar a otras preparaciones.
  • Precauciones:en pacientes que tengan insuficiencia cardiaca avanzada y en pacientes con insuficiencia renal severa. Hay que prestar atención en pacientes con riesgo de alteraciones de los electrolitos.
  • Recomendaciones: al tener menor volumen mejora la tolerancia. Además en este caso el volumen de preparación es menor que en los anteriores puesto que los sobres se disuelven en un total de 300 ml de agua.
  • Como tomarlo: deberíamos dividir los sobres en dos tomas y ajustarlas al horario de la cita. En la primera parte disolvemos 1 sobre en 150ml de agua removiéndolo durante 2-3 minutos. Después lo ingerimos y esperamos al menos 10 minutos antes de tomar entre 1,5 – 2 litros de agua normal o líquidos claros. En la segunda parte repetiríamos el mismo procedimiento.
Como tomar citrafleet

Situaciones especiales en la preparación para la colonoscopia

Estreñimiento: no se recomienda ninguna preparación específica. Normalmente aconsejamos iniciar la dieta al menos 5 días antes. Además, según la gravedad del cuadro y la experiencia con preparaciones previas, puede ser recomendable tomar laxantes desde al menos 3 días antes de la colonoscopia. Estos pueden ser de tipo osmótico (movicol, duphalac…) o estimulantes (bisacodilo).

Mala preparación previa: se debe repetir la prueba en un plazo máximo de un año. Si en la preparación prevía no ha existido ningún fallo, para la siguiente se pueden emplear las mismas medidas que en los pacientes estreñidos.

Embarazo: siempre que sea posible se debe evitar realizar una colonoscopia, especialmente en etapas avanzadas de la gestación. En caso de ser imprescindible se pueden emplear enemas de limpieza o bien las soluciones habituales de preparación.

Lactancia: en principio no existe ninguna contraindicación para realizar la preparación de la colonoscopia en este grupo de pacientes. 

Nuestro consejo

Si queremos que nuestra colonoscopia tenga un rendimiento óptimo es fundamental hacer una buena preparación. Esto permitirá valorar correctamente la mucosa del colon y detectar pólipos y otras lesiones. Para conseguirlo es importante ser estrictos con la dieta, tomar la preparación repartida en dos tiempos y hacerlo según las indicaciones de cada fármaco.

Fuentes

Bowel preparation for colonoscopy: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) Guideline – Update 2019. Endoscopy. Agosto 2019.

Low-residual diet versus clear-liquid diet for bowel preparation before colonoscopy: meta-analysis and trial sequential analysis of randomized controlled trials. Gastrointestinal Endoscopy. Mayo 2020.

The Efficacy of Split-Dose Bowel Preparations for Polyp Detection: A Systematic Review and Meta-Analysis. The American Journal of Gastroenterology. Junio 2019.

The importance of colonoscopy bowel preparation for the detection of colorectal lesions and colorectal cancer prevention. Endoscopy International Open. Abril 2020.

Si te ha resultado interesante puedes compartir el contenido

Suscríbete a las noticias del blog

Responsable: Rodrigo Borobia Sánchez
Finalidad: los datos nos sirven para enviar la newsletter
Legitimación: tu consentimiento
Destinatarios: tus datos los guardará Mailchimp, nuestro proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy
Derechos: tendrás derecho de acceso, rectificación y supresión